jueves, 14 de junio de 2018

COMPETENCIA

Resultado de imagen para competencia¿QUÉ ENTIENDO POR COMPETENCIA?

Conjunto de habilidades, destrezas, valores y actitudes que una persona desarrolla mediante un proceso para resolver situaciones de manera efectiva, eficaz y ética.

MAPA CONCEPTUAL: COMPETENCIA



miércoles, 13 de junio de 2018

ESCRITO EXPLICATIVO

PROGRAMAS ESCOLARES Y COMPETENCIAS

Philippe Perrenoud Menciona que toda competencia se encuentra vinculada con una práctica social que no necesariamente está unida a una práctica profesional. La finalidad de la competencia debe ser la preparación de los educandos para comprender y transformar el mundo.

Resultado de imagen para competencias
Los programas, deberían tener el enfoque por competencias pero contextualizadas a situaciones reales donde se puedan llevar a cabo y sean significativas en la vida de los estudiantes, que respondan a cada contexto y a cada situación;  se requiere de una competencia vaya más allá de saberes escolares y disciplinarios, que sean transferibles a la complejidad de situaciones a las que se enfrenta el l individuo.

Un punto muy interesante, es que los alumnos con buenos resultados, alumnos “ competentes” no necesariamente son capaces y competentes en otras situaciones fuera del ámbito educativo. Por lo que debe existir una transversalidad entre competencias disciplinares y competencias para la vida.

ESCRITO MOD 17-PE11

MODELO EDUCATIVO 2017 Y SU VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DE PREESCOLAR 2011.


Resultado de imagen para modelo educativo 2017El nuevo modelo educativo pone al centro al alumno. Aunque continua teniendo un enfoque por competencias, hace énfasis también en rasgos del enfoque humanista. La vinculación con el programa de estudios de preescolar 2011, comienza por el perfil de egreso, donde se pasa de lo general (en el programa de preescolar 2011) a lo más específico, pues el nuevo modelo, lo  desglosa en 11 con una descripción mucho más completa y específica de cada rasgo a desarrollar.

Resultado de imagen para pep 2011El nuevo modelo educativo 2017 incluye conceptos importantes que son fundamentales para el desarrollo del niño Preescolar. Los 6 campos formativos establecidos en el programa de preescolar, ahora son llamados "Componentes Curriculares" en el modelo 2017 y son 3, mismos que se desglosan en otros aspetos; los componentes  hacen énfasis en las horas establecidas para trabajar con cada componente curricular;  básicamente en el modelo 2017 se establece una descripción más profunda de lo que se requiere trabajar durante la etapa preescolar.  

ENFOQUE POR COMPETENCIAS


FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL MODELO POR COMPETENCIAS

FORTALEZAS
DEBILIDADES
-Permite la articulación de diversos saberes.
-El estudiante es actor activo y protagonista de su aprendizaje.
-Permite una reflexión permanente acerca de las tareas a realizar.
-Es un enfoque innovador, deja atrás lo tradicional.
-Convierte las vivencias en experiencias significativas.

-No se orienta al desarrollo de la inteligencia del alumno, sino más bien a determinados ejercicios, desempeños, usos y funciones de dicha inteligencia.
-La lista de competencias a adquirir, se establecen de manera exterior al alumno.
-No se evalúa la inteligencia (No se puede) por lo que las competencias son definidas, enseñadas y aprendidas sólo para ser medidas.
-Consiste en aprender conocimientos que otros han pensado, no se comprenden sólo se aplican.

ESCRITO: DIARIO DE CAMPO

Resultado de imagen para cuaderno animado
DIARIO DE CAMPO COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO

El diario de campo, es principalmente un requerimiento oficial para la evidencia de trabajo. Posteriormente, es una herramienta fundamental que nos permite redactar o relatar lo sucedido durante la jornada de la práctica docente, implica poner en práctica la habilidad de la observación y el uso de la memoria para relatar los sucesos más relevantes.


Permite un momento de reflexión acerca de los resultados obtenidos de una actividad o momento específico del día; y un análisis de los factores que influyeron durante el proceso de los mismos. Es importante porque favorece la toma de conciencia de las decisiones y estrategias aplicadas al momento, ayuda a comprender y entender el por qué de una situación dada o comportamiento específico, para actuar y  mejorar  la enseñanza y la propia práctica. 

Es una herramienta que va más allá de sólo ser una narrativa de los hechos, propicia en el/la docente una actitud de investigadora que generará  el interés por la eficacia y eficiencia en su labor  (Enseñanza) y se reflejará  en el alumno (Aprendizaje).

jueves, 6 de julio de 2017

FICHERO PREESCOLAR


¿Cómo enseñar ciencia en el preescolar?


La ciencia se relaciona con el Campo Formativo Exploración y Conocimiento del Mundo. El Campo Formativo se dedica a favorecer en las niñas y los niños experiencias que les permitan aprender sobre el mundo natural y social.   Mediante  el contacto directo con su ambiente natural y familiar y las experiencias vividas en él, los niños desarrollarán capacidades de razonamiento para entender y explicarse, a su manera, las cosas que pasan a su alrededor. 
Resultado de imagen para ciencia en preescolar
La curiosidad espontánea y sin límites y la capacidad de asombro que los caracteriza, los lleva a preguntar constantemente cómo y por qué ocurren los fenómenos naturales y otros acontecimientos que llaman su atención, y a observar y explorar cuanto pueden usando los medios que tienen a su alcance.  El trabajo en este campo formativo es propicio para poner en juego la observación, la formulación de preguntas, la resolución de problemas (mediante la experimentación o la indagación por diversas vías), y la elaboración de explicaciones, inferencias y argumentos sustentados en experiencias directas que les ayudan a avanzar y construir nuevos aprendizajes sobre la base de los conocimientos que poseen y de la nueva información que incorporan. 

Por ello, a continuación se muestran ejemplos de planificaciones sobre el Campo Formativo
Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto Natural para apoyar la planificación del campo formativo.







FUENTES DE CONSULTA


  • Programa de Estudios 2011.  Guía para la Educadora.

martes, 30 de mayo de 2017

MOODLE

MOODLE
Resultado de imagen para moodle

Videos tutoriales sobre MOODLE

1) https://www.milaulas.com/

2) www.edutic.ua.es

Resumen sobre la herramienta MOODLE


-Moodle; se trata de una aplicación web que genera un ambiente educativo "Virtual". Este sistema ayuda a los docentes a crear comunidades de aprendizaje online y dicha comunidad debe ser de calidad. La palabra MOODLE significa "Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y Modular", fue creado en 2002 siendo su primer lanzamiento, su autor es Martin Dougiamas quien consideró efectivo basar su diseño y creación en una concepción "Constructivista".
Resultado de imagen para ambientes de aprendizaje
Es una herramienta totalmente libre, no se hace uso de ningún tipo de licencia como en otras plataformas, esa es una gran ventaja al igual que para el profesor y todo el alumnado por ejemplo:
  • Se tiene control sobre los contenidos del curso.
  • Los crusos se pueden compartir con terceros.
  • Los cursos pueden ser en conjunto. 
  • Es fácil de usar y también de coordinar.
  • Es una herramienta innovadora para el alumno.
  • Su contenido es variado y atractivo.
Resultado de imagen para entornos virtuales de aprendizaje

El uso de Moodle como entorno virtual de apoyo a la enseñanza presencial

martes, 9 de mayo de 2017

"EVALUACIÓN DEL USO DE TIC EN EDUCACIÓN"


Resultado de imagen para tic en educacion
TIC EN LA EDUCACIÓN

"...la Sociedad Internacional para la Tecnología en la Educación (ISTE, 2005), afirma que los docentes deben estar listos para dotar a los estudiantes con el poder de las ventajas que aporta la tecnología. Las escuelas y aulas, tanto las de formación presencial como las virtuales, deben contar con profesores que estén equipados con recursos de tecnología y las destrezas del caso y que puedan enseñar eficazmente los contenidos de las materias necesarias a la vez que incorporan conceptos y destrezas en tecnología. El uso de las TIC en el ámbito educativo requiere un nuevo tipo de alumno y de docente. Según (Riveros y Mendoza, 2008: 34) “las TIC reclaman la existencia de una nueva configuración del proceso didáctico y metodológico tradicionalmente usado en los centros, donde el saber no tenga por que recaer en el docente y la función del alumno no sea la de mero receptor de informaciones”. En esta investigación se desarrolla una propuesta con la finalidad de contribuir al continuo mejoramiento de la calidad del proceso educativo y las relaciones entre el ámbito escolar y el medio social - cultural circundante; así como optimizar el aprovechamiento del uso de las TIC por parte de docentes, jóvenes y adolescentes.
Resultado de imagen para tic en educacion
En nuestra sociedad, tal y como varios autores comentan, la información es fácilmente accesible por todos y el profesorado debe formar al alumnado en el uso de las herramientas necesarias para localizarla y transformarla en conocimiento."

Referencia:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73712297005



EVALUAR TIC EN LA EDUCACIÓN
https://www.slideshare.net/Bean-thinking/iv-sesion-la-evaluacion




En este curso hemos construido un formulario en la aplicación Google Forms tomando como base el documento "Perfil parámetros e indicadores para docentes y técnicos docente sen educación básica". (click)

Aqui se muestra el link a mi formulario (click)

miércoles, 3 de mayo de 2017

RECURSOS DIGITALES APLICADOS A LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA

 RECURSOS DIGITALES APLICADOS A LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Resultado de imagen para tic

Debido al cambio en las estrategias y herramientas para la enseñanza, los docentes en el proceso de educación se han visto en la labor de incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como instrumentos fundamentales para la enseñanza; así, las TIC se han convertido en el mejor aliado para favorecer el desarrollo de dimensiones y competencias de la primera infancia.
En los últimos tiempos, a pesar de la dificultad para transformar los contextos (Sancho, 2006), la educación ha evolucionado principalmente desde el espacio/tiempo en el que se desarrolla hasta sus métodos de enseñanza; por consiguiente, se puede indicar que lo ideal es que en un mundo tan globalizado como el actual, no se pierda el verdadero propósito de la educación, que es formar a las personas para la vida. Ventajas de los Recursos Educativos Digitales Los recursos educativos digitales tienen cualidades que no tienen los recursos educativos tradicionales. No es lo mismo leer un texto impreso cuyo discurso fluye en forma lineal, que leer un texto digital escrito en formato hipertextual estructurado como una red de conexiones de bloques de información por los que el lector "navega" eligiendo rutas de lectura personalizadas para ampliar las fuentes de información de acuerdo con sus intereses y necesidades.

Entre otras ventajas de los recursos educativos digitales están: Su potencial para motivar al estudiante a la lectura ofreciéndole nuevas formas de presentación multimedial, formatos animados y tutoriales para ilustrar procedimientos, videos y material audiovisual. Su capacidad para acercar al estudiante a la comprensión de procesos, mediante las simulaciones y laboratorios virtuales que representan situaciones reales o ficticias a las que no es posible tener acceso en el mundo real cercano. Las simulaciones son recursos digitales interactivos; son sistemas en los que el sujeto puede modificar con sus acciones la respuesta del emisor de información. Los sistemas interactivos le dan al estudiante un cierto grado de control sobre su proceso de aprendizaje. Facilitar el auto-aprendizaje al ritmo del estudiante, dándole la oportunidad de acceder desde un computador y volver sobre los materiales de lectura y ejercitación cuantas veces lo requiera.



Algunos recursos educativos digitales ofrecen la posibilidad de acceso abierto:

Resultado de imagen para material visual1. Los autores tienen la potestad de conceder una forma de licencia CreativeCommons a sus Recursos educativos que publican en la WEB, o de compartirlos con otros usuarios en espacios de la WEB 2.0 y en espacios orientados a generar redes sociales. ¿Cómo apoyar un curso con Recursos Educativos Digitales? El uso de las TIC en educación, implica la creación, búsqueda y selección de Recursos Educativos Digitales acorde con el nivel de desarrollo cognitivo deseado, a saber: Formación de conceptos Los tutoriales, los hipertextos -documentos html- y los recursos audiovisuales –videos y animaciones–, permiten realizar actividades basadas en la exploración de información para adquirir y ampliar conocimientos básicos sobre un tema de estudio: Comprensión, asociación y Consolidación de los aprendizajes Los simuladores, las aplicaciones multimedia, los juegos educativos y las aplicaciones de ejercitación y práctica, permiten interactuar con el objeto de conocimiento para comprender procesos, desarrollar habilidades, relacionar e integrar el conocimiento. Imagen Recursos educativos digitales Imagen.

2. Recursos educativos digitales El docente que se dispone a apoyar su curso con Recursos Educativos Digitales tiene dos vías para allegar los componentes digitales necesarios: Búsqueda, evaluación y selección Producción propia y publicación Búsqueda de Recursos Digitales Requiere conocer y aplicar estrategias de búsqueda y selección de información mediante criterios de valoración de la calidad de la información encontrada, de la pertinencia frente a los objetivos de aprendizaje y de las posibilidades de uso autorizadas por el autor mediante la licencia de uso del material publicado en la red. Producción de Recursos Educativos Digitales Que un Recurso Educativo Digital sea multimedial, interactivo y de fácil acceso, no es garantía de que sea efectivo para el logro de aprendizajes significativos; es necesario que su proceso de producción se haga a partir de una reflexión pedagógica sobre cómo se aprende y que se construya aplicando métodos propuestos por la didáctica sobre cómo se enseña. 
3. Para producir un Recurso Educativo Digital el docente debe conocer ampliamente el tema que se tratará, saber plantear el objetivo de aprendizaje, saber definir los contenidos que los estudiantes deben aprender, saber definir los medios y procedimientos que facilitarán la aproximación de los estudiantes al objeto de estudio, (presentación de una situación problema, preguntas abiertas, elaboración de una hipótesis a comprobar por parte de un estudiante, etc.) (Ospina, 2004). Además, el proceso de producción de Recursos Educativos Digitales es un proceso que requiere seguir los pasos recomendados por los expertos en diseño instruccional, como los indicados en un modelo genérico como ADDIE que contempla cinco etapas: Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación.


Fuente: Recursos educativos digitales: 


http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/d211b52ee1441a30b59ae008e2d31386/845/estilo/aHR0cDovL2FwcmVuZGVlbmxpbmVhLnVkZWEuZWR1LmNvL2VzdGlsb3MvYXp1bF9jb3Jwb3JhdGl2by5jc3M=/1/contenido/ 


PLANEACIONES DIDÁCTICAS

1)Las piezas del lenguaje
https://1drv.ms/w/s!AlTjd7fvb78cc-cBg8SNGX9ey7M               (click)

2)El abecedario
https://1drv.ms/w/s!AlTjd7fvb78cdebLvTVxozGIeNc                              (click)


¿POR QUÉ CONSIDERE INCLUIR EN UNA Y OTRA PLANEACIÓN, DICHOS RECURSOS DIGITALES PARA APOYAR EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS?

Hoy en día los recursos de la tecnología para la educación son inmensos, realmente usarlos debe ser ya algo cotidiano pues además de ser fáciles de encontrar son de mucha ayuda. Te apoyan en el tema como los links que proporcioné dentro de la plaenación, pues nos ayuda a dar una idea más detallada de lo que queremos lograr tanto para nosotras docentes como para los alumnos.