IDEAS PRINCIPALES
1)Las TIC tienen características:
-Potencia: Se trabaja de manera diferente y simultanea.
-Los aparatos son compactos.
-Permite relacion sujeto-maquina.
-Es innovadoa
-De fácil manipulación.
-Tiene diversidad de funciones.
2) Permite su uso en los procesos de enseñanza aprendizaje ya sea presencial a distancia.
3)Propician el intercambio de roles y mensajes; median el proceso de comunicación entre estudiantes y docentes.
4) Se debe tener presente que acercarse a Internet y encontrar
información es una cosa y comprenderla e integrarlas en sus estructuras
cognitivas o usarla en otros contextos es otra cuestión.
5)Las TIC, son cada vez más amigables, accesibles, adaptables
herramientas que las escuelas asumen y actúan sobre el rendimiento
personal y organizacional.
6) Las telecomunicaciones, hasta los medios masivos de comunicación contribuyen a realizar con
efectividad y eficiencia los procesos de aprendizaje tanto individuales,
como los grupales,
7)El video, la informática y las telecomunicaciones unidas con un solo fin son herramientas
valiosas para la materialización del conocimiento que adquirirá el educando.
8)La educación debe hacer frente a los retos que suponen las nuevas oportunidades que abren
las tecnologías, que mejoran la manera de producir, organizar, difundir, controlar el saber y acceder al conocimiento.
9)Favorecen la comercialización y la globalización de la Educación Superior, así como un nuevo modelo de gestión de su organización.
10)El aprendizaje es activo, responsable , constructivo, intencional, complejo, contextual, participativo, interactivo y reflexivo lo que permite, para el que interactúe con ellas
la posibilidad de sacarle ventajas.
11)Promueven el desarrollo de competencias y de habilidades prácticas por parte de los estudiantes en laboratorios virtuales de investigación.
12)En este entorno, el profesor ha de tender a reemplazar su función de mero emisor y
transmisor de información que con el advenimiento del cognitivismo y constructivismo han ido perdiendo vigencia en las aulas de clases, por la función de tutor del proceso de aprendizaje.
13)Las TIC pueden producir estrés por desconocimiento, desarrollar en el educando estrategias de mínimo esfuerzo, dependencia a los sistemas informáticos, el desfase con respecto a otras actividades escolares y problemas de mantenimiento de las computadoras por la exigencia de una mayor
dedicación y necesidad de actualizar equipos y programas.
14) La UNESCO (1998) en el plan de acción señala que para modernizar la educación superior en todos sus aspectos: contenidos, metodología, gestión y administración, se requiere el uso racional de las TIC como objeto de estudio, investigación y desarrollo.
15)En la formación inicial, incluir en la carrera, por una parte, contenidos conceptuales, procedímentales y actitudinales que tengan relación con el uso tanto profesional, actividades administrativas y docentes como personal, de las TIC, por otra parte la otra manera más efectiva para llegar a todos ellos es a través del modelaje de sus profesores, la motivación necesaria para que el aprendizaje sea significativo y pueda ser transferido a su trabajo con seguridad y las competencias necesarias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario